La presidenta del Consejo de Estado, Magdalena Valerio Cordero, acompañada de la consejera permanente, presidenta de la Sección Tercera y presidenta de la Ponencia Especial de la Memoria 2022 Paz Andrés Sáenz de Santa María, ha presentado esta mañana a los medios de comunicación la Memoria 2022 del supremo órgano consultivo del Estado.
Las principales magnitudes de la Memoria 2022 evidencian el aumento de la actividad del Consejo durante el pasado año. Un aumento sostenido en el tiempo durante los últimos cinco ejercicios (a excepción del ejercicio 2020). Así, durante el pasado 2022 se recibieron 2.118 consultas (122 de ellas con carácter de urgencia) respecto a las 1.303 del año 2021.
De las consultas recibidas, se despacharon en Comisión Permanente un total de 2.075 expedientes, de los cuales 1.929 fueron objeto de dictamen de fondo. Y, según las comunicaciones recibidas por parte de los organismos consultantes, el 98,12% de los dictámenes emitidos han sido tomados en consideración, al menos, en sus consideraciones esenciales.
En la rueda de prensa de presentación de la Memoria 2022, la presidenta Magdalena Valerio ha puesto en valor la doctrina del Consejo de Estado: «Nuestra doctrina previene las correcciones, enmiendas u observaciones a las normas o resoluciones administrativas que se someten a nuestra consulta. En realidad, la doctrina refleja la disposición colaborativa y constructiva del Consejo de Estado con las instituciones consultantes, nuestra leal y razonada contribución a proponer y compartir soluciones y respuestas a los problemas actuales».
Por su parte, la consejera Paz Andrés ha explicado que la Memoria «insiste en la necesidad de que la urgencia se base en razones objetivas y justificadas. Y señala los inconvenientes de un recurso excesivo a la urgencia». Aun así, la consejera ha querido dejar claro que «el Consejo de Estado cumple con su obligación sin merma alguna de la calidad de sus dictámenes».