El consejo en los medios
Las indemnizaciones por «sufrir» una prisión injusta: 25 euros al día de media, aunque «la libertad no tiene un precio exacto». Entrevista con Fernando Ledesma
Nius entrevista a Fernando Ledesma, consejero permanente del Consejo de Estado, que explica cómo es necesario ponderar situaciones familiares, edad o el tiempo pasado en prisión a la hora de dictaminar sobre reclamaciones de responsabilidad patrimonial en el caso de prisión preventiva.
El Consejo de Estado cierra el ejercicio 2022 con 2.116 consultas recibidas y casi 2.000 dictámenes aprobados
La Memoria 2022, en estado de elaboración por la Ponencia coordinada por la consejera permanente Paz Andrés y que será presentada a los medios a lo largo de 2023, entrará en el detalle de los dictámenes y resaltará los aspectos doctrinales más importantes. Sin duda, entre ellos, destacarán los 10 dictámenes que ha generado la PAC (Política Agraria Comunitaria), primero dictaminando la propia Ley y, posteriormente, dictaminando sobre nueve Reales Decretos que regulaban diversos aspectos de la nueva legislación de aplicación de la Política Agraria Común, aprobada por la Unión Europea. Entre estos aspectos, la adecuación al marco español de una nueva figura de derecho administrativo, la penalización.
La presidenta del Consejo de Estado discrepa de la «descalificación global» por parte de la ministra Montero del «machismo» de algunos jueces
La memoria del Consejo de Estado recoge que, a lo largo de 2021 se recibieron 1.303 consultas, de la cuales 1.152 procedieron del Gobierno, 84 de las comunidades autónomas y 65 del Banco de España. Valerio subrayó la rapidez con que la institución formula sus dictámenes y subrayó que el Ejecutivo recurre con frecuencia a las peticiones con carácter de urgencia.
El Consejo de Estado: el sitio al que van las preguntas importantes
Las administraciones secundaron el 99% de los dictámenes que emitió el Consejo de Estado en 2019, según publican en su memoria anual. Presidido por la ex vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, es “el supremo órgano consultivo del Gobierno”.
Magdalena Valerio reivindica el Consejo de Estado en la Universidad de Alcalá
La Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá ha celebrado este martes la festividad de su patrón, San Raimundo de Peñafort, con un acto que ha contado con la presencia de Magdalena Valerio, presidenta del Consejo de Estado, que ha ofrecido la ponencia ‘Un Consejo de Estado del Siglo XXI’.
Magdalena Valerio: «El Consejo de Estado es una institución en la que la escucha, el diálogo y el consenso son fundamentales»
Con una larga vocación de servicio público desarrollada desde diferentes instituciones, Magdalena Valerio llega a la presidencia del Consejo de Estado con el objetivo de seguir aumentando la transparencia y la modernización de una institución en la que el «clima de acuerdo es una constante».
El Consejo de Estado aprieta el acelerador y bate su récord de consultas
El Consejo de Estado ha batido su récord de consultas procedentes del Gobierno, las comunidades autónomas y otras entidades, hasta alcanzar en lo que va de año 1.793, cifra superior a las 1.303 recibidas durante todo el año pasado, cantidad que ya de por sí supuso un aumento de un 35 % respecto al anterior.
El Consejo de Estado aprueba acotar la inversión extranjera en renovables
El Gobierno encara la recta final para la aprobación del Real decreto de inversiones extranjeras que servirá para aclarar el mecanismo de blindaje de las empresas estratégicas españolas. La propuesta, que lleva en tramitación desde noviembre de 2021, acaba de superar el análisis del Consejo de Estado y se espera que en las próximas semanas reciba el visto bueno definitivo del Consejo de Ministros.
Todo lo que tienes que saber sobre la institución en el video «El Consejo de Estado»